miércoles, 5 de noviembre de 2008

Fin del blog

Nos despedimos de este blog.
Nuestra conclusion es que durante el año fue una materia distendida donde nos divertimos investigando sobre la tecnología. Gracias a todos por visitar nuestro gran blog tecnologico.

INTEGRANTES:

Federico Aguirre
Lucas Scirek
Lautaro Lorences
Jeronimo Cassisi
Mauricio Ursino
Federico Montenegro

miércoles, 1 de octubre de 2008

viernes, 29 de agosto de 2008

Llegó el iPhone!


El iPhone, es un teléfono móvil multimedia que permite la conexión a Internet. Fue diseñado por la marca Apple. Dispone de una pantalla táctil con un teclado virtual y botones, pero una mínima cantidad de botones accesorios. Las funciones del iPhone incluyen las de un teléfono con cámara y las de un mp3 (equivalente a un iPod) además de mensajería de texto y buzón de voz. También ofrece otros servicios como e-mail, ver paginas Web, y conectividad local Wi-Fi. El hardware para la primera generación de estos teléfonos era cuatribanda GSM(Global System for Mobile communicationn EDGE, la segunda generación usa UMTS y HSDPA. Apple anunció el iPhone el 9 de Enero de 2007. El anuncio fue precedido por rumores y especulaciones que circularon durante varios meses. El iPhone fue inicialmente introducido en los Estados Unidos el 29 de Junio de 2007 y está en proceso de ser introducido en todo el mundo. Fue llamado por la revista “Time” el invento del año 2007. El 11 de julio de 2008, el iPhone 3G fue puesto a la venta y soportó una conexión 3G más rápida y un GPS asistido (con ayuda).

NOTICIA SOBRE EL IPHONE: Apple confirmó que serán las subsidiarias de América Móvil (bajo las marcas Telcel, Claro y Porta) más Orange en República Dominicana seran las encargadas de realizar la distribución oficial del iPhone 3G en Latinoamérica y el Caribe.
Para la gente de México, el iPhone 3G estara disponible a partir del 11 de julio de este año.
Apple también confirmó a Telefónica como distribuidor en España a partir de la misma fecha.



viernes, 25 de julio de 2008

Los jóvenes y adultos abordan la tecnología de maneras diferentes

¿Por qué los chicos parecen tener tanta facilidad para manejar las computadoras, mientras que los adultos, comunmente, deben esforzarce aún para realizar las tareas más simples? Simplemente poseen distintas formas de ver las cosas y diferentes experiencias de vida.

Estos jóvenes han crecido en el mundo de las computadoras. Se sienten cómodos usando Internet, tanto como un entretenimiento como un instrumento para la investigación.

Los mayores, por cierto, nunca contaron con la ventaja de aprender a usar la computadora en la escuela.

Las diferencias entre estos dos grupos de edad se ven acentudas. Los mayores tratan de "tomarse su tiempo para estar seguros" .

También existen diferencias culturales entre estos dos grupos . El teléfono celular, los mensajes de texto y la mensajeria instantánea se han combertido en parte habitual de la cultura de los jóvenes, mientras que los adultos deben esforzarce para incorporar estas nuevas cosas en su vida. A los mayores les significa un esfuerzo considerable tratar de integrarse a la cultura informática. No obstante, como lo demuestra este sitio de AARP, nuestros adultos ya están adoptando la tecnología.

CONCLUCIÓN: Lo que opino al respecto es que los jóvenes están mucho más familarizados con el tema porque utilizan la computación desde pequeños, en cambio los adultos, la mayoria, nunca tuvo la oportunidad de tener una PC en la casa. Por esa razón los jóvenes son más veloces que los adultos en la computación.

viernes, 18 de julio de 2008

Clasificación de las computadoras

* Supercomputadoras
* Macrocomputadoras
* Minicomputadoras
* Microcomputadoras o PC´s

Supercomputadoras: Es el tipo de computadoras más potentes y rápidas que existe un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Así mismo son las más caras. Unos ejemplos de tareas que realizan son:

1º Búsqueda y estudio de la energia y armas nucleares.
2º Búsqueda de yacimentos con datos sísmicos.
3º El estudio y predicción de tornados.
4º El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5º La elaboración de maquetas para la creación de aviones, simuladores de vuelo, etc.

Macrocomputadoras: Son también conocidas como mainframes. Son grandes, rápidas y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos dispositivos de entrada y salida.

Minicomputadoras: En 1960 surgió la minicomp., una versión más pequeña de la macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de tubulos periféricos que necesitan una mainframe, y esto ayuda a reducir el precio y costos de mantenimiento.

Microcomputadoras: Las microcomp. o computadoras personales (PC) tuvieron su origen con la creción de los microprocesadores. Un micro porocesador es "una computadora con un chip", o sea un circuito integrado independientemente. La PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
En la actualidad existen variados tipos en el sistema de PC: computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor o computadoras personales portátiles "laptop" o "notebook". Computadoras personales más comúnes con el gabinete horizontal, separado del monitor. Computadoras personales que están en una sola unidad compacta el monitor y el CPU.
Las computadoras "laptops" son aquellas que están diseñados para poder ser transportadas de un lugar a otro y se alimentan por medio de bateria recargables.

viernes, 11 de julio de 2008

Historia de las computadoras

Generación de computadoras

* Primera generación: (de 1951 a 1958) las computadoras emplearon bulbos para procesar información. Dos operadores ingresaban los datos y programas en códigos especiales y por medio de tarjetas perforadoras. El almacenamiento interno se lograba con un túbulo que giraba rápidamente, sobre cúal un dispositivo de lectura/escritura locaba marcas magnéticas. Estas computadoras daban mucho más calor y eran muchos más grandes que los modelos contemporáneos.

* Segunda generación: (de 1959 a 1964) el invento de transistor hico posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una companía. Utilizan redes de núcleos magnéticos para el almacenamiento primario.

* Tercera generación: (de 1964 a 1971) las computadoras de la tecera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos. Las computadoras, nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran emergeticamente más eficientes. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, fue una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados.

* Cuarta generación: (de 1971 a la fecha)

* Microprocesador
* Chips de memoria
* Micriminiaturización

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memoria con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en chip. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día la tecnología LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que ciertos de miles de componentes electrónicos se almacenan en el chip. Usando VLSI, una fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupará una cuarto completo.

jueves, 10 de julio de 2008


(1966) Modelo de sobremesaconocido como Herlado: Este telefonose empezo a usar a partir delaño 1966. Dispone de un auricular y de un disco para marcar el numero




Imagen sacada de:











(1991) Modelo de sobremesa conocido como teclon: El Teclon se invento en el año 1991. Tiene teclas muy grandes porque esta pensando para personas con dificultades visuales

Imagen sacada de:












Modelo mural: Cabina telefonica actual: Pago con monedas. Algunos de ellas estan aceptadas para pago con tarjetas especiales
Imagen sacada de:


Telefono Movil
Historia del telefono celular.
Fue hasta 1973, casi 100 años despues de la invencion del telefono, cuando la marca motorola presento un primer telefono movil.



Quien lo habia diseñando, Martin Cooper, hizo una llamda desde la calle a la oficina de los Bell Labs,que apoyaban a la compania At&T, es decir sus propios competidores en la carrera por conseguir un aparato inalambricoque trasmitiese la voz humana.
Esta primera llamada fue recibida por Joel Engel, quien era jefede dicho laboratorio y quien lejos de amedrentarse por primera derrota perfecciono la tecnologia y con ello correspondio a los Bell labs la presentacion de los telefonos celulares tal como se conocen hoy.
La carrera por mejorar esta tecnologia y comercializarla ha sido vertiginosa: el servicio se ofrecio a la poblacion en 1979, pero se distribuyoen los paises nordicos , en 1981, y en EE.UUhasta 1983.




Las mejoras se han manifestado con respecto al las capacidadesy posibilidadescomunicativas, especialmente transmicion digital y en la disminucion del aparato cada vez son mas pequeños.

Como resulto muy atractiva la tecnologia comenzo una competencia para perfeccionarla asi los celulares pronto pesaron 800 gramos hasta llegar a los 50 u 80 gramos que pesan actualmente en el 2008




















































viernes, 4 de julio de 2008

Historia de los teléfonos

Aquí podremos observar del primer al ultimo telefono, de los antiguos a los más modernos, los teléfonos móviles, sus imagenes, su informacion, historia y caracteristicas.

(1892/1900) Teléfono de sobremesa: Para llamar era necesario establecer conexión con una centralita. Esto se conseguía moviendo la manivela (magneto) del teléfono.

Imagen sacada de:


(1893) Teléfono de columna: Teléfono de madera e imitacion de mármol. Disponía de dos auriculares (uno para cada oreja) y se hablaba por el micrófono situado en la parte central, se conoce con el nombre de "custodia".

Custodia: En el culto católico, pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles.




(1909) Teléfono mural: (se cuelga en la pared): Modelo de

teléfono público fabricado en hierro, posiblemente reconvertido en fechas posteriores en automático colocando el dial para marcar. Modelo característico de muchas películas americanas. El auricular se encuentra en su lateral y se habla por el micrófono situado sobre el "disco" para marcar.


imagen sacada de:



(1910) Modelo de sobremesa:
Telefono de columna: Este telefono, usado en 1910 disponía de un auricular y un micrófono ubicado en la parte lateral.



















viernes, 20 de junio de 2008

Resultados de encuestas

Hasta ahora hemos hecho la encuesta a diez personas, pero haremos mas e iremos actualizando los resultados.

Pregunta número 1:

¿Usas la tecnología?

Sí 100%
NO 0%

Pregunta número 2:

¿Para qué? (algunos encuestados eligieron mas de una opción)

COMUNICACIÓN 100%
ENTRETENIMIENTO 90%
TRABAJO 60%

Pregunta número 3:

¿Qué herramientas tecnológicas usas? (algunos encuestados elegieron mas de una opción)

CELULARES 90%
COMPUTADORAS 80%

Pregunta número 4:

¿Te actualizas en los temas tecnológicos?

SÍ 70%
NO 30%

Pregunta núemero 5:

¿Podrias vivir hoy sin esas herramientas tecnológicas que nombraste?

SÍ 90%
NO 10%

Encuestas

Encuesta:

1- ¿Usas la tecnología?

* SÍ
* NO

2- ¿Para qué?

* COMUNICACIÓN
* ENTRETENIMIENTO
* TRABAJO
* OTROS (especificar cual):

3- ¿Qué herramientras tecnológicas usas?

* CELULARES
* COMPUTADORAS
* OTROS (especificar cual):

4- ¿Te actualizas en los temas tecnológicos?

* SÍ
* NO

5- ¿Podrias vivir hoy sin esas herramientas tecnológicas que nombraste?

* SÍ
* NO

viernes, 13 de junio de 2008

Identidad adolecente

TECONOLOGÍA:

Tecnología: aplicación de un descubrimiento científico a favor de la humanidad a traves de un proceso.

Temas a desarrollar:
* Tecnología en los adolecentes.
* Formas de diversión con tecnología en los adolecentes.
* Entretenimiento (celulares, computadoras, etc.)
* Avances tecnológicos.
* Interes.

¿Por qué tecnología?

Elegimos la tecnología como tema a desarrollar porque nos interesó, ya que es un vehiculo usado por personas de todas las edades.

¿Como nos vamos a organizar?

Nos vamos a organizar a través de:
* Información de Internet
* Televisión, encuestas, revistas.
* Videos.