
(1892/1900) Teléfono de sobremesa: Para llamar era necesario establecer conexión con una centralita. Esto se conseguía moviendo la manivela (magneto) del teléfono.
Imagen sacada de:
(1893) Teléfono de columna: Teléfono de madera e imitacion de mármol. Disponía de dos auriculares (uno para cada oreja) y se hablaba por el micrófono situado en la parte central, se conoce con el nombre de "custodia".
Custodia: En el culto católico, pieza de oro, plata u otro metal, donde se expone la hostia consagrada a la adoración de los fieles.
Imagen sacada de: http://www.revistaiberica.com/images/fotos/telefono5.jpg
(1909) Teléfono mural: (se cuelga en la pared): Modelo de
teléfono público fabricado en hierro, posiblemente reconvertido en fechas posteriores en automático colocando el dial para marcar. Modelo característico de muchas películas americanas. El auricular se encuentra en su lateral y se habla por el micrófono situado sobre el "disco" para marcar.
imagen sacada de:
(1910) Modelo de sobremesa:
Telefono de columna: Este telefono, usado en 1910 disponía de un auricular y un micrófono ubicado en la parte lateral.
Imagen sacada de : http://62.15.226.148/fot/b56/1563083.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario